El blog es la una de
las mejores maneras para que los estudiantes puedan encuestar, combinar y
compartir medios digitales. Puede que no tenga la energía o el deseo de usar el
blog, sino para enseñar con eficacia a sus estudiantes, usted debe saber lo
básico.
Recuerden que
un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos
sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los
más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs.
Algunas de las características o ventajas técnicas
de los blog son:
·
Acceso desde cualquier lugar.
Basta con tener conexión a Internet.
·
Publicación de forma cronológica.
·
Clasificación de los contenidos en
categorías.
·
Enlazar unos blog con otros.
·
Puede moderar los comentarios y
así evitar las entradas inapropiadas u ofensivas.
·
Retroalimentación. Cada noticia
genera comentarios que hacen replantearse su postura, ya que estas entradas
posibilitan la aportación de distintos puntos de vista.
Usos Educativos de los Blogs.
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de
uso en procesos educativos. Por ejemplo:
1-Los docentes pueden utilizar los Blogs
para interactuar con sus estudiantes sin estar en un aula, en espacios físicos
o en horas exclusiva de clase o de trabajo, sino que puede ser en cualquier
parte y plataforma digital.
2-La creación de Blogs por parte de
estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos
de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en
los temas que tratan.
3-Para estimular a los alumnos a la escritura, al intercambio
de ideas, al trabajo en equipo, al diseño, a la visualización de forma
instantánea de lo que producen, etc.
Por ejemplo:
a) Publicando de materiales de manera inmediata.
b) Permitiendo el acceso a información o a
recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula.
Los elementos mencionados da dinamismo a los
procesos educativos dirigidos por el docente.
4-Ofrece a los estudiantes la posibilidad
de mejorar los contenidos académicos, modificándolos y produciendo nuevos
conocimientos haciendo uso de la multimedia como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
5-Creación de recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
Mapa conceptual de Felipe Zayas sobre el uso de Blogs en el aula.
Se hace mucho más fácil los trabajos colaborativos o
grupales porque con los blogs la interacción se da en un espacio virtual y esto
se ha visto como una buena estrategia educativa, ya que según se desee en este espacio
no hay que coincidir en la hora y en simultaneidad de las conexión al mismo
tiempo. Al respecto, se puede aprovechar otra de las tecnologías asociadas con
la Web 2.0: la sindicación de contenidos o RSS.
RSS para la Educación
RSS que es
definido por rss.nom.es como “es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente
en tu ordenador o en una página
web online (a través de un lector RSS) información
actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que
visitarlas una a una”.
Utilización de RSS en Blogs de docentes y estudiantes
Hasta aquí la continuación de este post.
Esté pendiente a la 7ma parte.







No hay comentarios:
Publicar un comentario